Una forma de prever posibles efectos negativos para la Empresa.
El Seguro Industrial protege los bienes patrimoniales de la empresa de aquellas eventualidades que, puedan poner en peligro la obtención de resultados satisfactorios en todos o parte de los proyectos en vías de ejecución. Con las coberturas adecuadas que el Seguro Industrial ofrece, especialmente para medianas y grandes empresas, se pueden reducir los riesgos considerados de mayor incidencia; ofreciendo la estabilidad necesaria para su funcionamiento y crecimiento.
La producción y los medios productivos deberán estar cubiertos de riesgos al máximo posible.
La finalidad de toda empresa es la obtención de buenos resultados al final de cada ejercicio económico. Por motivos no previsibles y por tanto inevitables, la obtención de beneficios de nuestra actividad industrial puede estar en riesgo. Y precisamente estas causas fortuitas e incontrolables, las que deben estar cubiertas y debidamente garantizadas por el Seguro Industrial.
A lo largo de la vida de la empresa industrial, se han acumulado experiencias que han permitido llegar a conclusiones objetivas sobre la conveniencia de contratar un seguro industrial que libere a la empresa, al menos en parte, del peligro de no alcanzar los objetivos fijados tanto para el ejercicio anual, como para los proyectos a más largo plazo.
La dirección de la empresa industrial conoce perfectamente la complejidad de la misma y por tanto sabe, que es necesario una póliza de seguro industrial para mantener una serie de respaldos y aminorar las posibles contingencias.
Hay ofertas para satisfacer todo tipo de exigencias.
Existen pólizas que dan cobertura a los bienes de la empresa y a la cuenta de resultados, su denominación es variada. Combinado industrial, Combinado Multirriesgo, etc. Muy propias para las medianas y grandes empresas, ya sea en la actividad industrial o en el sector de servicios.
También se puede optar por el modelo Todo Riesgo, que además de dar cobertura a los bienes patrimoniales y la cuenta de resultados, da protección a los daños materiales de carácter accidental en la maquinaria e instalaciones.
Si no se dispone de aseguradora conocida, habrá que pedir un mínimo de dos o tres presupuestos.
Una vez definida la necesidad o justificación del Seguro Industrial, el siguiente paso para la contratación de este seguro sería concretar las coberturas y garantías y facilitar los datos que requiera la compañía aseguradora. Después, comparar presupuestos.
Coberturas.
Las coberturas y sus garantías, exceptuando aquellas de carácter general, siempre será tema de negociación entre el futuro asegurado y la compañía aseguradora. Hacemos una referencia a las mismas pero siempre serán conceptos a convenir entre las partes.
Listado de Bienes asegurables y Coberturas.
- BIENES ASEGURADOS:
- COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES:
- Incendio y otros daños varios
- Daños por agua, por múltiples causas.
- Actos de vandalismo
- Fenómenos atmosféricos
- Derrames de líquidos
- Daños a las instalaciones transformadoras de energía eléctrica
- Humo de origen accidental
- Caída o impacto de aeronaves
- Fallo de las instalaciones de protección contra incendios
- ROTURA DE CRISTALES
- COBERTURA POR AVERÍA EN LA MAQUINARIA:
- Avería en la Maquinaria, producida de forma fortuita y accidentan
- COBERTURA POR ROBO:
- Robo de Contenido
- Robo de Dinero y otros documentos de Pago
- Robo de mercancías
- Daños al Continente, como consecuencia del Robo
- PERDIDAS DE EXPLOTACIÓN
- COBERTURARA POR PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Otras Coberturas.
Las siguientes coberturas se podrán contratar excepto cuando por alguna razón se hayan excluido. Otras coberturas no incluidas en este listado, tendrán que ser pactadas expresamente e incluidas en las Condiciones Particulares.
- COBERTURA DE ASISTENCIA:
- Reparaciones
- Servicios Urgentes
- Otros Servicios
- COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
- COBERTURA DE DEFENSA JURíDICA
- COBERTURA DE TRANSPORTES
- COBERTURA DE ACCIDENTES PERSONALES
- COBERTURA DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS
- Terremotos y maremotos, inundaciones extraordinarias, etc.
- Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, etc.
- Hechos o actuaciones de las fuerzas armadas en tiempo de paz.